jueves, 1 de julio de 2010

LLEVO EN MIS OIDOS


"Compañeros, con este agradecimiento quiero hacer llegar a todo el pueblo de la República nuestro deseo de seguir trabajando para reconstruir nuestro país y para liberarlo. Esas consignas, que más que mías son del pueblo argentino, las defenderemos hasta el ultimo aliento.

Para finalizar, deseo que Dios derrame sobre ustedes todas las venturas y la felicidad que merecen. Les agradezco profundamente el que se hayan llegado hasta esta histórica Plaza de Mayo. Yo llevo en mis oídos la más maravillosa música que, para mí, es la palabra del pueblo argentino."





martes, 29 de junio de 2010


Liliana Felipe (n. Las Varillas, provincia de Córdoba, en 1954) es una actriz, cantante, pianista y compositora argentina descendiente de los indigenas comechingones.

En su actividad artística explora generos musicales como danzón, tango y tradicionales de las regiones argentinas. Exiliada en México debido a la dictadura militar argentina de 1976 en la cual su hermana y su cuñado son desaparecidos víctimas de la represión. Colabora con la organización sin fines de lucro H.I.J.O.S. (Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio).

En 1990 funda con Jesusa Rodríguez (artista mexicana y compañera desde hace más de 2 décadas) el Teatro Bar El Hábito y restauran el Teatro de La Capilla, espacios de cultura independiente. Allí se realizan obras propias de cabaret y de artistas independientes. Al año siguiente en un acto simbólico, contrae matrimonio con Jesusa como forma de protesta hacia la iglesia católica y de lucha por una nueva ley en México llamada Ley de Sociedad de Convivencia. También en ese año reciben el Obie Award que otorga el periódico Village Voice de Nueva York e inaugura con la obra Las Horas de Belén el Teatro Brava! en San Francisco, California.
En 2001 se presenta en las salas La Trastienda (Capital Federal), Fundación PROA (Buenos Aires) y en el Teatro Real (Córdoba).
En 2000 y 2002 realiza funciones a beneficio de H.I.J.O.S. y Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas en el Auditorio de Radio Nacional Córdoba y en el Teatro del Libertador San Martín, Córdoba.
Desde 2000 participa en los Encuentros de Performance del Instituto de Estudios Hemisféricos de la Universidad de Nueva York ( NYU ), encuentros bajo la coordinación de Diana Taylor.
Del 2001 al 2004 es contratada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para realizar 17 Talleres de Empoderamiento para Mujeres Indígenas y Campesinas en 15 Estados de la República de México.
El dia 11 de marzo de 2010 contrae matrimonio con Jesusa Rodriguez, siendo una de las primeras cuatro parejas del mismo sexo en casarse de el Distrito Federal, Mexico.

(fuente: wikipedia)

Luego de leer la solicitada de los hijos de la Innoble, Liliana Felipe se inspiro para escribir este tango:


"ERNESTINA" (TANGO)
LETRA EN VERSIÓN DE LAS AUTORAS

Ernestina, es más engañosa que la cocaína,
alucina que es cierto lo que inventa y lo que imagina.
Al comienzo dá mucha energía,te dá placer y te invade la euforia,
por eso jura la turra que puede falsear otra historia.
Pero cuando la merca se agota y se desinfla la cruel caravana
sabe
Ernestina que ya no nos puede volver a engañar
Ernestina, es más refalosa que la parafina,
se patina con su propia sombra siempre que camina.
Por pensar todo el día en la guita
se olvidó de aceitar la memoria
por eso jura la chorra que puede cambiar esta historia.
Pero cuando la vida se agota y el clarín
ya no llega a la nota sabe Ernestina que ya no se puede ocultar la verdad.
Argentina merece de sobra conocer
la verdad de su historia y mandar a la mierda el engaño sin pena ni gloria.
Por aquellos que dieron la vida yo levanto mi copa de vino
pa desearle al gran pueblo argentino verdad y salúd!


L.A.C ( La Alpargata Ciudadana)

Turismo de alto rango


Al compás del aumento del mercado turístico en la Argentina, la secretaría a cargo del área se convirtió ayer en ministerio. Así lo anunció la presidenta de la Nación, quien señaló que es una decisión apuntada a profundizar las políticas de incentivo del sector llevadas a cabo hasta el momento. Carlos Enrique Meyer, actual secretario, pasará a ser el primer ministro de la cartera de Turismo.

La medida fue saludada por empresarios y gremios ligados al sector, que vienen reclamándola desde hace tiempo, según recordó Cristina Fernández al hablar en el Salón de la Mujer de la Casa Rosada. “La actividad es una de las principales generadoras de ingresos”, destacó, una característica que, en el caso de Argentina, recién se obtuvo en los últimos años.

El crecimiento que mostró el sector permitió duplicar, desde el año 2003 al actual, tanto los ingresos en divisas al país como la cantidad de turistas recibidos. “El año pasado, en el que el turismo internacional decayó no solamente en nuestro país, sino en el mundo entero, un 8 por ciento, en la Argentina aumentó el turismo emisivo, o sea la cantidad de argentinos que se fueron, el 8 por ciento”, remarcó. En dicho año, fueron casi cinco millones los viajes al exterior de argentinos, que gastaron una cifra estimada en 4347 millones de dólares. “Nos va bien a los argentinos y estamos muy contentos de que nos siga yendo tan bien. Fue el record de 2003 a la fecha en salida de turistas, argentinos que fueron a veranear afuera, a conocer un familiar o ir a un viaje de estudios, y eso nos parece bárbaro.”

En 2009, la llegada de turistas extranjeros a Argentina bajó un 14,1 por ciento, hasta poco menos de dos millones de visitantes, que dejaron divisas por algo más de 2600 millones de dólares. La Presidenta destacó, sin embargo, que con dichas cifras “se duplicó el ingreso en dólares desde 2003”.

En su repaso de cifras, Cristina Fernández comentó también que durante el fin de semana largo del 25 de mayo, por los festejos del Bicentenario, ingresaron al país 958 mil personas. “Sé que hay un interesante proyecto en el Parlamento, me comentaba la ministra Débora Giorgi, sobre administración de feriados como tienen otros países; es un instrumento muy fuerte para la actividad turística y nosotros tenemos que ayudar a que esto se siga incentivando”, alentó.

Ese mismo año, Argentina ocupaba el puesto 40 entre las naciones del mundo en cantidad de eventos internacionales realizados. En 2008 pasó a ubicarse en el puesto 22, habiendo ascendido este año al 19, repasó la presidenta de la Nación. Además de Buenos Aires, destacó que hoy otras ciudades argentinas, como Córdoba, Mendoza y Rosario, aparecen en los calendarios de eventos internacionales. La realización de eventos en el país aumentó notablemente a partir del año 2008, cuando se lanzó el Plan Marca País.

“El turismo está llamado a ser otro de los componentes fundamentales de los ingresos, de la generación de recursos y de puestos de trabajo en la Argentina”, destacó Cristina.

El titular de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica (Fehgra), Oscar Ghezzi, celebró la creación del Ministerio de Turismo. “Estamos muy orgullosos y satisfechos de la decisión de la Presidenta. Es una vieja asignatura pendiente. Es un reconocimiento y triunfo para todos los que integramos la industria de la hospitalidad”, dijo el empresario. “Esta iniciativa es la piedra fundamental para la implementación de políticas públicas más agresivas a favor del de-sarrollo de nuestra actividad”, indicó el presidente de Fehgra.

La Secretaría de Turismo había pasado a la órbita del Ministerio de la Producción desde la creación de este último, que abarcó en principio también a Industria y Agricultura. Posteriormente, esta última área también pasó a ser ministerio, bajo el mando de Julián Domínguez.

El sector turístico representa, actualmente, entre el 6 y el 7 por ciento del producto bruto mundial, el 30 por ciento del PBI de servicios en los países desarrollados y el 45 por ciento del PBI de servicios en los países en vías de desarrollo, de acuerdo con las referencias que ayer repasó la presidenta de la Nación.


http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-148506-2010-06-29.htm

lunes, 28 de junio de 2010

BONEFOI QUEDARA TAMBIEN SIN JUSTICIA???

SEGUN UNA NOTICIA PUBLICADA EN PAGINA 12, EL JUEZ LOZADA, QUIEN HIZO DETENER AL ASESINO DEL ADOLESCENTE,FUE APARTADO DE LA CAUSA POR LA CAMARA II DEL CRIMEN.

AQUI LA NOTA EN CUESTION, Y NOS QUEDA LA PREGUNTA....OTRO GATILLO FACIL QUE QUEDARA IMPUNE?????


RIO NEGRO

La Cámara del crimen apartó al juez que detuvo al presunto asesino de Diego Bonefoi

La Justicia de Bariloche decidió anular la prisión preventiva y el procesamiento dictado días atrás contra el cabo de la policía Sergio Colombil, acusado de asesinar durante una persecusión a un adolescente 15 años. La Cámara II del Crimen, además, apartó de la investigación del caso al juez Martín Lozada, quien había detenido al suboficial, por considerar que actuó con "premura" al momento de tomar esa determinación.

Pese al fallo de los camaristas, el cabo Colombil continuará en prisión al menos hasta que tome la causa el juez de instrucción, Miguel Angel Gaimaro Pozzi y, a partir de la lectura del expediente, confirme o modifique su situación legal.

El jueves pasado, Lozada había ordenado dictado la prisión preventiva y el procesamiento del policía, a quien imputó el delito de "homicidio alevoso" en perjuicio del adolescente Diego Bonefoi, con un disparo en la cabeza efectuado presuntamente con su arma reglamentaria.

La muerte de Bonefoi provocó una revuelta popular espontánea, que fue nuevamente reprimida por los agentes de la Comisaría 28, ubicada en la zona El Alto de Bariloche, provocando la muerte de otras dos personas -un adolescente de 17 años y un joven de 29- y heridas a otras 22.

En su primera evaluación, el desplazado juez Lozada aseguró que Colombil "disparó su arma de fuego contra la cabeza" de Bonefoi, a quien aparentemente perseguida pero estaba desarmado. "Ninguna circunstancia ameritaba que hiciera tal cosa", consideró el magistrado, que además destacó la "alevosía" demostrada por el agente "en el ejercicio de su cargo".

La Cámara II del Crimen de Bariloche aceptó un pedido de recusación a Lozada planteado por la defensa del cabo, entre otras cosas porque el juez expresó sus condolencias a los familiares de Bonefoi.


http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-148460-2010-06-28.html




GORILAS O MARADONIANOS

http://www.agenciapacourondo.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=656

HISTORIA DEL MOVIMIENTO OBRERO ARGENTINO










Claudio Diaz presento su último libro en la Feria del Libro.

200 años de historia de luchas obreras.

Quien es Claudio Diaz:





*Periodista y escritor. Columnista de la revista Contraeditorial. Renunció al Diario Clarín en abril de 2008, tras cuestionar el rol de ese medio en su confrontación contra el Gobierno. Entre sus libros figuran: Manual del Antiperonismo Ilustrado; Diario de Guerra (acerca del Grupo Clarín) y El Movimiento Obrero Argentino: historia de lucha de los trabajadores y la CGT. Recibió los Premios José Martí (Cuba), Rodolfo Walsh (de la Asociación de Periodistas de Mendoza), Oesterheld (ediciones 2008 y 2009) y Arturo Jauretche.







RENUNCIA A CLARIN:


Claudio Díaz: "Por qué renuncié a Clarín"

Este viernes será mi último día de trabajo en el querido Zonal Morón / Ituzaingó. He tomado la decisión de renunciar al cargo de redactor que ejercía y, como es de rigor en estos casos, quiero despedirme de los amigos que gané durante mis siete años de permanencia en el diario y de los buenos compañeros con los que compartí muchas tardes entretenidas.

Pero no quiero irme sin antes explicarles, a ustedes y también a quienes ocupan los cargos jerárquicos de esta empresa, los motivos de mi retiro.

A fines de marzo la revista Veintitrés me pidió una opinión sobre el rol que cumplen los medios periodísticos y algunos intelectuales en la elaboración del discurso político actual.

Yo efectué una dura crítica a lo que se da en llamar el Grupo Clarín y acentué, particularmente, lo que a mi criterio había sido una clara manipulación informativa durante la cobertura del conflicto Gobierno vs. Campo, tanto por parte del diario como de Canal 13 y TN.

En este caso no hice más que expresar, libremente, la vergüenza que me provocó -como periodista pero también como simple ciudadano- el ejercicio “periodístico” del Planeta Clarín y sus satélites.

La reacción por parte de la empresa, como es de suponer, fue inmediata.

Y hasta la consideré razonable.

Es más: a uno de los colegas aludidos, Julio Blanck, le dí explicaciones acerca de por qué yo lo incluía en una lista de hombres de prensa que -desde mi punto de vista- sostienen un discurso “progresista” pero le terminan haciendo el juego al llamado establishment.

Hasta ahí todo bien.

Lo que siguió después es distinto.

Las autoridades editoriales (en este momento no se me ocurre otro término) le comunicaron a mis jefes que “de ahora en más” dejara de escribir la página 3 del Zonal (que se supone es la más “importante”) y que me limitara a hacer -es textual- “notas blandas”.

Una estupidez, realmente.

Pero pocas horas después se emitió otra orden: que no se me autorizara a tomar la totalidad de días de vacaciones adeudados, que había pedido para esta semana..

No dieron argumento alguno para justificar la negativa.

La verdad es que por ninguno de estos dos castigos tendría que haberme hecho mala sangre.

Sin embargo, dije “basta” y tomé la decisión de no seguir adelante con mi trabajo en el Zonal, harto del doble discurso de este diario, de su hipocresía, de pontificar en sus editoriales y notas de opinión una cosa para después hacer otra.

Es tanta la repugnancia que sentí por quienes posan como adalides de la libertad de expresión que me dije a mi mismo: “hasta aquí llegué”.

Quiero decir: hace más de 20 años que ejerzo el oficio de periodista; conozco perfectamente los condicionamientos que nos ponen para atenuar o directamente diluir nuestra vocación de contar y decir las cosas como uno cree que son, aun a riesgo de equivocarse.

En fin, en casi todos lados he comprobado (eso tan viejo pero siempre vigente) que una cosa es la libertad de prensa y otra la libertad de empresa.

Pero lo que viví en Clarín en los últimos tiempos superó todo… Gracias a Dios, ¡todavía tengo vergüenza!

Pero lo que ya no tengo es estómago para tragarme las cosas que hace este diario en nombre del periodismo.

A esta altura ya no puedo soportar tanto cinismo.

Como cuando desde un título o una nota se insiste en que no decrece el nivel del trabajo en negro y las condiciones laborales son cada vez más precarias, siendo que en todas las redacciones del Grupo se emplea a pasantes a los que se los explota de manera desvergonzada, obligándolos a hacer tareas de redactor por la misma paga que recibe un cadete, sin obra social ni vacaciones.

Es el mismo cinismo de despotricar contra la desocupación al tiempo que se lanzan a la calle nuevos productos sin contratar a trabajadores, duplicando y hasta triplicando el horario de los que ya están dentro de la maquinaria.

Es el mismo cinismo de presionar a redactores para que se conviertan en editores, bajo la promesa (falsa) de que “algún día” se les reconocerá la diferencia salarial.

Si, como se sostiene el martes 15 en la cotidiana carta del editor al lector, “son los medios y los periodistas los que deben regularse y actuar con responsabilidad democrática”, pues bien Sr. Kirschbaum, yo empiezo por esa tarea. Porque si Clarín tanto se rasga las vestiduras asegurando que respeta la libertad de expresión, ¿por qué sanciona a un periodista que vierte, ejercitando esa libertad de pensamiento, una opinión?

Tengo otras cosas para decirle a usted y a quienes lo secundan (si es que a esta altura todavía están leyendo…): la demonización que practica el diario a través de un “inocente” semáforo que cumple la misión de dividir al mundo en ángeles y demonios (según el interés ideológico o comercial del Grupo), ha llegado al nivel de un verdadero pasquín que nada tiene que envidiarle a las publicaciones partidarias.

Es peor todavía, porque éstas tienen la honestidad de reconocerse como expresiones de un partido político o de un espacio ideológico.

En cambio, Clarín se imprime bajo el infame rótulo de periodismo independiente…

En pos de engrosar la cuenta bancaria se ha perdido todo decoro.

Da la sensación de que los que se llaman periodistas o columnistas ya ni sienten un mínimo de pudor por haberse convertido en contadores del negocio mediático, desvividos por saber cuánto dinero ingresa a las arcas; lo único que les falta es salir con el camión de Juncadella.

Digo esto porque ha sido patética, en la misma carta del editor del martes 15, la reacción editorial contra otros medios periodísticos competidores que estarían atreviéndose a morder un pedazo del queso que el Grupo quiere deglutirse, como de costumbre, solito y solo, calificando a aquellos de miserables, travestidos y miembros de una jauría.

¡Después cuestionan a D’Elía o a Moyano por las palabras “ofensivas” que lanzan contra el periodismo independiente y democrático!

La mayoría de quienes me conocen saben de mi simpatía y hasta cierta militancia por el peronismo.

Pero también saben que no me une ningún tipo de relación con el gobierno, ni con su tan temido Observatorio de Medios, ni con los jóvenes de la Cámpora ni tampoco con sus “grupos de choque”.

La aclaración vale para que estén tranquilos y no piensen que durante estos siete años fui un agente infiltrado en el Zonal Morón.

Simplemente amo el trabajo periodístico, tengo pensamiento propio (aunque, qué le vamos a hacer…: no es el políticamente correcto) y un compromiso de honrar mi oficio.

A Ricardo Kirschbaum, a Ricardo Roa y a tantos otros que mandan les digo que estoy preparado para asumir lo que venga, porque no me extrañaría que las redacciones de otros medios empiecen a recibir llamados telefónicos pidiendo que se me prohíba trabajar de lo que soy.

Tan libre me siento, tan espiritualmente íntegro de poderles decir lo que les digo (aunque les resbale), que ya no me importa si la larga mano del Grupo le pone candado a mi futuro para no dejarme otra opción que trabajar como remisero o repositor de supermercado.

Me voy orgulloso de haber seguido aprendiendo lo que es vocación, oficio, dignidad y ejercicio responsable del buen periodismo.

Que me lo dieron los jefes de los zonales y un montón de amigos y compañeros a quienes no voy a nombrar para evitarles quedar marcados por mi cercanía afectiva.

Me voy avergonzado de la conducta de quienes deberían honrar el trabajo periodístico y no lo hacen.

Claudio Díaz
diazdeoctubre@yahoo.com.

LUEGO DE SU RENUNCIA AL "GRAN DIARIO ARGENTINO" ABRE EN COMPAÑIA DE OTROS PERIODISTAS EL BLOG
QUETEPASACLARIN.COM SIENDO PERSEGUIDO ENTONCES POR SU ANTIGUO EMPLEADOR QUIEN INICIA ACCIONES LEGALES CONTRA EL BLOG.OBLIGANDO A CERRAR EL SITIO.
http://www.youtube.com/watch?v=wxCAhf4EhBo


AUN EL BLOG NO FUNCIONA DEBIDO A LA PROHIBICION JUDICIAL LOGRADA POR EL DIARIO.

L.A.C (La Alpargata Ciudadana)

ESCUCHADO EN LA RADIO


Esta mañana mientras venía en un remis a mi casa desde el trabajo escuché absolutamente al pasar al periodista que hablaba en una radio (no sé cual era, ni que periodista era...pero no será difícil imaginarlo...)
Hacía un raconto de la mejoria económica de la Argentina, y luego de enumerar todos los índices y elementos que el consideraba positivos...dijo...y sin ponerse colorado:

LA ECONOMIA ARGENTINA MEJORO "A PESAR DE LOS KIRCHNER"


HAY QUE SER MALA LECHE EN LA VIDA EH???????


L.A.C

(La Alpargata Ciudadana)

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails

Fueguitos dice: NO TE TOLERO!!!!!

Los cumpas